GRUPO ESPELEOLÓGICO MATALLANA

Campaña actual

Estamos ante una campaña de transición en la que previsiblemente finalizaremos los trabajos en la zona de Moeño para centrarnos, en próximas campañas, en la Monda y una revisión sistemática de las incógnitas que aún quedan en la Vega de Liordes. 



El objetivo de esta campaña se centra en retirar el material de Torca Marino, una vez revisadas las últimas posibilidades de continuación, continuar con las desobstrucciones en el Friero del Valleyón e ir acondicionando la Monda para los trabajos de posteriores campañas.

Parece que Torca Marino ya ha dado de sí todo lo que tenía, o al menos todo lo que somos capaces de sacarle, por lo que retirar todo el material que tenemos en la torca es uno de los objetivos básicos, aunque intentaremos no quede ninguna duda por revisar.

En el Friero del Valleyón seguimos empeñados en profundizar más allá del túnel del viento y será la cavidad en la que centraremos nuestros esfuerzos iniciales.

Para poder hacer una revisión en profundidad de la Monda y las torcas de alrededor, necesitamos revisar y acondicionar la instalación actual por lo que ese será nuestro tercer objetivo de campaña.


Día 10 de junio. Friero del Valleyón

Continuamos los trabajos de desobstrucción en el 'túnel del viento'. Parece que vemos claro el ensanchamiento de la cavidad, lo que nos anima a volver en las próximas semanas.

Día 18 de junio. Friero del Valleyón

Mercedes, David y Jorge entran de nuevo en la TC-5 continuando los trabajos de desobstrucción, ¡ya queda menos!. Ha sido una intensa jornada de trabajo en un Caín Torca Caín de cerca de 15 horas.

Días 24 a 26 de junio. Torca Marino

Jorge, Adrián y Pepiño hacen una entrada rápida a Torca Marino con el fin de ir resolviendo las últimas dudas de posibles continuaciones que nos quedan.

  • Se mira una posible ventana, en la zona del boquerón. Una vez iluminada se ve que no hay nada que hacer y no se realiza.
  • Se revisa el vivac de -500.
  • Se revisa la zona más al sur de la gran Mulata,en la sala del Mulatazo (en la que estuvieron Fakir y Teo en el 2009). Tras una trepada entre bloques se accede a una galería descendente, en la que tenemos ya casi a nuestra altura el techo de la sala, y que, tras pasar una zona más estrecha, empieza a ascender de nuevo y se divide en tres galerías ascendentes: dos de ellas se cierran por colapso de bloques y la otra, sin bloques en el suelo y de sección más pequeña y semicircular, por la que se asciende 45 m terminando en un pozo de unos 5 metros donde se ve un sifón, tipo M de Valporquero, y en el que parece factible el vaciado. Estas tres galerías tienen rumbo Sur y es una zona muy seca. Hay que volver a hacer la topo para saber a qué distancia estamos de la calle por si hay posible salida.
  • Se revisa el vivac de -400
  • Se hacen obras y servicios.
  • Y pal bar.

Días 8 a 10 de julio. Friero del Valleyón

Fakir, Fende y David en el FrieroNueva subida hasta la TC-5 con el fin de continuar los trabajos de desobstrucción y limpieza en la punta actual de exploración. Aún no es posible el paso pero queda poco. Las labores de desescombro son muy penosas debido a la estrechez y a lo ramposo de la zona. En esta ocasión subieron Mercedes, David, Fakir y Fende.

Días 15 y 16 de julio. Friero del Valleyón

David y Fakir continúan con los trabajos en la punta de exploración de la TC-5.

Días 22 a 24 de julio. Friero del Valleyón

Mercedes, Fakir y David suben de nuevo a la TC-5. En esta ocasión lo primero fue retirar todos los escombros generados en la entrada anterior en la que se hicieron labores de desobstrucción pero en la que no se hizo limpieza.

El cronograma se repite entrada tras entrada: 3 horas en alcanzar la punta de exploración, 6 horas de trabajo continuado con una fortísima corriente de aire en el estrecho y otras 3 horas para salir de la cueva.

Días 1, 2 y 3 de agosto. Torca La Monda

El día 1 se entra sobre las 11 de la noche hasta el vivac de -500. Al día siguiente se alcanza la punta de exploración actual y se logra desobstruir el paso que da acceso a la posible continuación. Se instala y desciende un resalte de 10 m y en su base se topan con un sifón redondo en el suelo con dos agujeros que dan al mismo sifón.

Desde la cabecera del resalte se llega, con un pequeño péndulo, a una ventana en la que un agujero, que hay que desobstruir, es la única opción posible de continuación en este punto. Al otro lado del agujero parece que se oye correr el agua pero puede que baje directamente al sifón.

El día 3 se utiliza para salir de la torca. Ese miércoles, durante toda la tarde, un grupo de tormentas estuvo descargando sobre Valdeón y se notó de forma importante y repentina en la cueva lo que nos confirma lo rápido que se pone en carga la Monda.

Día 6 de agosto. Friero del Valleyón

Se continúan las labores de desobstrucción, ampliando el agujero desde atrás para poder trabajar con más comodidad.